Hemo-Stop Tabs
Hemostop Tabs – Antihemorrágico, hemostático plaquetario con factor antifibrinolítico. Uso Veterinario.
Tipo de Fármaco:
Antihemorrágico.
Fórmula:
Cada tableta contiene:
Etamsilato BP ………….250.00 mg,
Ácido tranexamico ……250.00 mg,
exicpientes c.s.p. ………1 tableta
Especies:
Caninos.
Características:
Hemo Stop Tabs, es una asociación compuesta por un agente hemostático sintético que actúa incrementado la adhesividad plaquetaria y restaurando la resistencia capilar y un agente antifibrinolítico -análogo de la lisina-que ayuda a prevenir la descomposición de la fibrina manteniendo los coágulos sanguíneos.
Indicaciones:
Coadyuvante en el tratamiento y control de hemorragias. Control de la hemostasia en procesos traumáticos, quirúrgicos, patológicos y manipulaciones obstétricas. Profilaxis hemorrágica pre, trans y post quirúrgica (especialmente en ginecología, urología y odontología). En traumatología accidental, control de la hemorragia uterina disfuncional, coadyuvante en el tratamiento de trastornos de la coagulación y prevención de hemorragias de pequeños vasos sanguineos, hematuria (siempre que no sea de origen renal), melena, hematemesis, epistaxis, parvovirosis, auriculohematomas, caudotomía, auriculotomia, metrorragias, elitrorragias, oncotomías, intoxicación por AINES, perforación de ulcera gastrica y duodenal, peritonitis traumatica, equimosis, púrpura, hemorragias pos quirúrgicas entre otras. Control de la hiperfibrinólisis asociada con la infección por Angiostrongylus vasorum.
Dosis:
– Vía oral. En general, a razón de 10 a 12.5 mg de etamsilato y 10 a 12.5 mg de ácido tranexámico/kg de peso corporal (1/2 tableta por 10 a 12.5 kg) cada 6-8 horas hasta que el efecto deseado sea alcanzado. Administrar por 1 a 5 días o hasta controlar el sangrado.
– En cirugía: Preoperatorio: 1 hora antes de la cirugía. Postoperatorio: cada 6-8 horas mientras persista el riesgo de hemorragia.
Los tratamientos y su duración son solo sugeridos, por lo que queda a cargo del Médico Veterinario tratante. Las tabletas son ranuradas para un mejor cálculo de dosis.
Los galgos tienen una mayor tendencia a desarrollar hemorragia tardía y hematomas más severos asociados con procedimientos menores -incluidas las extracciones dentales- o traumas, por lo que el tratamiento preventivo (y terapéutico de ser el caso) debería ser más prolongado.
Precauciones / Efectos Adversos:
– En casos aislados pueden presentarse anorexia, sed, diarrea y vómitos, sarpullido, fiebre. Por lo general, estas reacciones son reversibles cuando se descontinúa el tratamiento. En el caso de reacciones cutáneas o fiebre, el tratamiento debe suspenderse informando al veterinario ya que esto puede constituir una reacción alérgica. El tratamiento es sintomático; si aparecieran, interrumpir el tratamiento y consultar con su veterinario.
– Interacciones de la droga y/o problemas relacionados: Otros fármacos que ejercen efectos sobre la hemostasia deben administrarse con precaución a los pacientes tratados con ácido tranexámico. Existe un riesgo teórico de aumento en el potencial de la formación de trombos, por ejemplo, con los estrógenos. Alternativamente, la acción del antifibrinolítico puede ser antagonizada con trombolíticos (ejm. Alteplasa). La clorpromazina puede aumentar el riesgo de hemorragia.
– Preñez/reproducción/lactación: El etamsilato se excreta por la leche materna, por lo que no se recomienda su administración durante el período de lactancia. Los estudios de reproducción realizados en ratones, ratas y conejos no han revelado ninguna evidencia de alteración de la fertilidad o efectos adversos en el feto debido al ácido tranexámico. Sin embargo, no se han realizado estudios adecuados por lo que no se ha demostrado la seguridad de la administración de etamsilato ni ácido tranexámico en animales preñados, reproductoras o lactantes. Utilizar de acuerdo a la evaluación del médico veterinario.
– No administrar a otras especies animales, diferentes a las indicadas en este inserto.
– Agrovet Market S.A. no se responsabiliza por las consecuencias derivadas del uso (del producto) diferente al indicado en este inserto.
Contraindicaciones:
– No utilizar en animales con hipersensibilidad a etamsilato/ácido tranexámico. Reacciones adversas por hipersensibilidad pueden incluir anafilaxis aguda, dificultad respiratoria, fiebre y/o urticaria. El tratamiento debe implementarse de inmediato y debería incluir epinefrina (adrenalina) parenteral, administración de oxígeno y ayuda respiratoria de ser el caso.
– Hemorragias causadas por tratamiento con anticoagulantes.
– En animales con insuficiencia hepática y renal se deberá evaluar cuidadosamente la posología (posible reducción de dosis).
– No administrar a animales con historia de convulsiones
– No utilizar en pacientes con enfermedad tromboembólica actual, coagulación intravascular o pacientes con antecedentes o predisposición a trastornos tromboembólicos.
– Evite el uso en pacientes con hemorragia subaracnoidea.
Presentación:
Caja x 30 tabletas recubiertas.
Almacenamiento:
Conservar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz. Almacenar entre 15° y 30° C.
Mantener alejado del alcance de los niños y animales domésticos.
Marca:
Petmedica
Laboratorio:
Agrovet Market
Registro SENASA Perú:
F.C2.31.1.0001
Valoraciones
No hay valoraciones aún.